
La esposa de Sergio, Clara, murió inesperadamente y nunca dejó un testamento. Cuando el viudo empezó a organizar su herencia, su abogado descubrió que llevaban más de 20 años divorciados por la razón más extraña. Entonces apareció el heredero de Clara.
Clara y Sergio se casaron a finales de los 80 y decidieron criar a sus hijos en Barcelona. Pero solo tuvieron una hija, Jazmín. Por desgracia, en el año 2000, ella se mezcló con la gente equivocada.
Cuando Jazmín cumplió 18 años abandonó la casa y no tuvo más contacto con sus padres. Su novio, Pedro, fue una horrible influencia para ella y le llenó la cabeza con mentiras sobre ellos.

Imagen con fines ilustrativos | Foto: Pexels
Hacía más de diez años que no veían a Jazmín, pero aún mantenían la esperanza de que volviera algún día. Pero Clara tuvo un inesperado ataque al corazón y los médicos no pudieron hacer nada. Murió y Sergio tenía el corazón destrozado.
Ni siquiera sabía si Jazmín se enteraría de la muerte de su madre. Pero tenía que poner en orden los asuntos de Clara. Ella no había dejado un testamento ni nada porque todavía eran muy jóvenes. No esperaba perderla tan pronto.
Después del funeral, Sergio se reunió con su abogado, Daniel Contreras. “Sr. Rodríguez, mis condolencias. Odio reunirme en estas circunstancias, pero es importante arreglar todo”, dijo Contreras.
“Sí, Sr. Contreras. También quiero preparar mis asuntos, por si acaso. Nunca se sabe lo que puede pasar”, respondió Sergio.
“Así es. Pero hay algo que tengo que decirle. Mi secretaria organizó todos los documentos pertinentes relativos a la señora Rodríguez después de su llamada, y hay un pequeño problema”, comenzó el señor Contreras.
“¿Qué pasa?”, se preguntó Sergio, confundido.
“Bueno… según la documentación, usted y la señora Rodríguez se divorciaron a principios de la década de 2000”, explicó el abogado.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Pexels
“¿Qué? Eso es imposible. No pasamos ni una noche separados desde que nos casamos. Debe haber un error”, señaló Sergio.
“Estamos intentando averiguar qué ha pasado. Pero esa es la situación que tenemos ahora. Como están divorciados, su familiar más cercano heredará su patrimonio”, explicó el señor Contreras.
“Esa sería Jazmín, supongo. Pero no entiendo cómo es posible. ¿Pudo divorciarse sin mi consentimiento? Y si lo hizo, ¿por qué siguió viviendo conmigo?”, preguntó Sergio.
“A menos que ella llevara un diario, no tengo forma de responder a sus preguntas. Pero no sería posible divorciarse sin su firma. Sin embargo, no se preocupe. Estamos investigando a fondo este asunto. De momento, tengo que ponerme en contacto con su hija”, explicó el abogado.
“Estamos distanciados. Hace muchos años que no la veo ni sé nada de ella. Supongo que Jazmín recibiría los ahorros de Clara, ¿no?”, reflexionó Sergio.
“También se queda con su casa, señor Rodríguez. Está a nombre de su esposa. Tal vez pueda llegar a un acuerdo con ella. Eso es todo por ahora. Me pondré en contacto con usted si hay alguna novedad”, terminó el señor Contreras. Sergio salió de la reunión boquiabierta.
No podía creer que Clara se hubiera divorciado de él. Tiene que ser un error, pensó al salir del despacho de su abogado. Unos días después, Sergio oyó varios golpes fuertes en su puerta. Era su hija.
“¡Jazmín! ¡Querida! Me alegro tanto de verte!”, expresó Sergio y empezó a llorar. Pero la cara de Jazmín no mostraba emoción.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Pexels
“El abogado dijo que el dinero de mamá es mío, y también esta casa, ¿verdad?”, dijo Jazmín al entrar en el salón.
“Uf… supongo, pero hay un error, así que están revisando las cosas”, murmuró. Pero su hija se paseó por la zona, mirando a su alrededor.
“Bueno, como sea. Voy a necesitar que te vayas lo antes posible cuando esto se aclare. Lo siento, pero yo quiero vivir aquí ahora”, dijo ella.
“Jazmín, esta es mi casa. No tengo otro sitio al que ir. ¿No podemos hablar de esto?”, suplicó Sergio.
“Lo siento, no. No quiero hacer eso. Te corté por una razón. No apoyaste mi relación y no quiero tener nada que ver contigo”, continuó.
“¿Sigues con ese vagabundo?”, preguntó Sergio enfadado.
“No, pero mi punto de vista sigue en pie. Las cosas habrían sido mucho más fáciles si lo hubieras aceptado. Pero no…”, se burló Jazmín.
“¡Jazmín, tu madre acaba de morir! ¿Y eso no te importa?”, gruñó Sergio. Ella lo miró con una expresión inexpresiva, como si realmente no importara, y se encogió de hombros.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Pexels
“Bueno, la herencia no se ha resuelto, así que sal de mi casa ahora mismo. Estoy muy decepcionada contigo. Eres una mujer adulta y ni siquiera puedes mostrar un poco de compasión”, acusó Sergio.
Jazmín se burló. “Bien, me iré. Pero esta casa es mía, y cuando todo se arregle, ¡te irás de aquí para siempre!”, gritó y se fue.
Sergio se sentó y se frotó la frente. ¿En qué nos hemos equivocado, Clara?, se preguntó al cielo.
El señor Contreras llamó dos semanas después. “Sr. Rodríguez, hemos descubierto lo que pasó. En 2001, una mujer con el nombre exacto de su esposa, Clara Rodríguez, solicitó el divorcio. Pero su marido la maltrataba y no quiso firmarla”, reveló el abogado.
“Oh, vaya”, susurró Sergio por teléfono.
“Sí. Así que su abogado consiguió que los tribunales concedieran el divorcio sin su firma. Al parecer, hubo una gran confusión en la oficina y se divorciaron por accidente. ¡Esto es una locura! No he visto este tipo de situación en toda mi carrera!”, exclamó el abogado.
“¿Pero se puede revertir?”, preguntó Sergio, aliviado de que su mujer no se hubiera divorciado en secreto.
“Sí, tenemos que mostrar todo a un juez y ellos aclararán las cosas. Pero me siento mal por esa mujer que sigue casada con ese hombre”, afirmó Contreras.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Pexels
Poco después acudieron al juzgado y Sergio recibió la herencia de Clara como su marido. Jazmín asistió a la audiencia y estaba furiosa con la decisión del juez. Tomó sus maletas y salió de la sala.
Pero Sergio corrió tras ella. “¡Jazmín, espera! Por favor. Espera”, le gritó hasta que se detuvo en el pasillo.
“¿Qué quieres? Tú lo consigues todo y yo nada, como querías”, le espetó Jazmín.
“Eso no es lo que quería. Estaba dispuesto a darte la casa. Ya lo he arreglado todo para que lo heredes todo cuando yo no esté. Pero lo que quiero es recuperar a mi hija. Por favor, dame una oportunidad para reconstruir nuestra relación”, le rogó Sergio.
Justo en ese momento, Jazmín finalmente mostró emoción y sus ojos se aguaron. “Yo… no sé si puedo hacerlo. Ha pasado tanto tiempo”, comenzó.
“Por favor, visitemos juntos la tumba de tu madre. Olvidemos y perdonémonos por todo. Somos toda la familia que nos queda en el mundo. No quiero volver a perderte, cariño”, gritó Sergio.
Jazmín se derrumbó y corrió a los brazos de Sergio. Se abrazaron con fuerza durante muchos minutos. Después, se fueron juntos a casa. Jazmín le explicó lo horrible que había sido su vida desde que se fue hace años.
“Debería haberte escuchado. Pero fui tan estúpida. Es como si mi ex me hubiera llenado la cabeza con tantas mentiras. Pero luego, cuando me deshice de él, no me atreví a enfrentarme a ti… a pedirte perdón. Tenía tanto miedo”, explicó Jazmín entre lágrimas.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Shutterstock
“Lo siento mucho. Deberíamos haber escuchado mejor. Tal vez podríamos haber hecho más por ti. Pero ahora, tenemos que mirar hacia adelante. Estás aquí, y estamos empezando de nuevo. Te perdono. ¿Me perdonas por no haber luchado más?”, recalcó Sergio.
“Yo también te perdono, papá. Vamos a empezar de nuevo”, le dijo Jazmín.
Clara, hemos recuperado a nuestro bebé, pensó mientras volvía a abrazar a su hija.
¿Qué podemos aprender de esta historia?
- Perdonar a los demás por los errores del pasado: Nunca se sabe lo que puede pasar y lo corta que puede ser la vida.
- Poner en orden tus asuntos: Clara murió inesperadamente sin testamento, y eso creó un gran problema para sus familiares vivos. Es mejor tener todo preparado incluso cuando se es joven.
Comparte esta historia con tus amigos. Puede que les alegre el día y les inspire.
Este relato está inspirado en la vida cotidiana de nuestros lectores y ha sido escrito por un redactor profesional. Cualquier parecido con nombres o ubicaciones reales es pura coincidencia. Todas las imágenes mostradas son exclusivamente de carácter ilustrativo. Comparte tu historia con nosotros, podría cambiar la vida de alguien.
Pay attention to this date from now on. It’s not an ordinary expiration date. After working for years and years in grocery stores, I see that most people just randomly buy eggs without really noticing this detail

For me and I’m sure many other egg lovers, there’s a certain satisfaction in cracking an egg. Eggs are always on my menu, whether I’m making a simple fried rice dish for dinner or a fluffy omelet for morning. I usually purchase them from the store, packed in those familiar boxes, but sometimes I acquire them at the farmer’s market. As time went on, I came to understand that cracking the codes on these boxes is a necessity rather than just an interest.
Have you ever wondered what the numbers on an egg carton meant when you looked at them? Even though those numbers appear to be some sort of code, once you know what they stand for, they are quite simple to comprehend. So, let me to clarify, shall we?The Julian Date is the birthday of your egg.First, there is the three-digit code, which appears to be made up of a random assortment of digits. The Julian date is a reference to the precise day of the year that the eggs were packaged. There are 365 days in a Julian calendar. For example, the code 001 indicates that the eggs were graded on January 1st if you observe it on the carton. A 365 code denotes December 31st. Seems very straightforward, doesn’t it?I can still clearly remember my initial experience with this. As I was examining an egg carton in my kitchen, I had the impression of Sherlock Holmes cracking a case. “Well, these eggs date back to March 15th,” I mused to myself, feeling somewhat smug. It’s similar like having the password to a select group of ardent egg enthusiasts.The Source of Your Eggs: The Packaging Plant CodeYou might see a code next to the Julian date that starts with the letter “P.” This is the plant code, and it tells you where the eggs were processed. In the event that eggs are recalled, this information is quite helpful. Knowing the plant code can help you determine whether the recall applies to your particular carton. It is a minor detail, but it makes a big difference in guaranteeing the safety of the eggs you eat.Why This Is Important. I know you’re probably wondering why any of this matters. What use does it serve to know the plant code and the Julian date? Alright, let me clarify this for you.Due to salmonella infection, there was a massive egg recall a few years ago. I had bought a few cartons from the supermarket, so I can remember it like it was yesterday. I wondered if the eggs in my refrigerator were among those being recalled, and I started to panic. But then I recalled the Julian date and the plant code. When I looked around and saw they were safe, I sighed with relief.

Eggs Lose Their Freshness and Expiration Over Time
The way the eggs are handled to ensure freshness is another crucial aspect of these standards. As long as they are stored properly, eggs can be consumed up to 30 days after the date they were packaged. This is where the Julian date comes in handy.After I come home from the supermarket, I’ve developed the habit of looking up the Julian date. It resembles a little ceremony. I take note of the date, conduct a quick arithmetic calculation, and keep track of when to use them up. It’s an easy way to make sure I always have fresh eggs, which makes a big difference in the dish’s flavor.Safety and Quality: More Than Just DatesTo ensure that you receive the tastiest eggs, there’s more to it than just knowing the Julian date and plant code. If you’re looking for anything specific, you may also search for additional markings on the carton, such the USDA grade shield and the terms “pastured” or “organic.”The fact that eggs with the USDA grade mark have undergone quality inspection and meet specific requirements is another benefit of purchasing them. The best eggs, grade AA, have solid yolks and thick whites, making them ideal for poaching or frying. Even though Grade A eggs are marginally less solid than Grade AA eggs, they are still excellent for baking and cooking.

Pastured and Organic EggsIf you enjoy eggs from hens that are allowed to roam freely, you might want to search for phrases like “pastured” or “organic.” Chickens that are fed organic feed and do not receive antibiotics are the source of organic eggs. Eggs without cages are produced by hens that are free to roam around and consume real food, which enhances the flavor of the eggs.Allow me to explain how, for me, all of this information came to be. During a Saturday morning, I made an omelet. I reached for the egg carton, saw the Julian date printed on it, and was relieved to see that the eggs had only been packed a week before. They were flawless and fresh. I broke off a few and placed them in a bowl; their rich, orange yolks suggested that they were fresh.I continued whisking the mixture after adding some milk, salt, and freshly ground pepper. I cracked the eggs into the skillet after melting a dollop of butter and allowing it to froth. After the omelet rose beautifully, I folded it and topped it with the cheese and sautéed mushrooms. Because the eggs were so fresh, I’m confident that the omelet turned out to be the greatest I’d made in a long time.

Try to decipher the codes the next time you are holding an egg carton. Knowing the Julian date and the plant code is more than just information; it is a guarantee of the quality and safety of the eggs you eat. You may improve your egg talents by knowing what those numbers represent, whether you’re scrambling eggs in the morning or baking a cake in the evening.As it turns out, it’s a fun but tiny part of the culinary experience. Who wouldn’t want to have breakfast and learn something new?
Leave a Reply